viernes, 20 de noviembre de 2015

Taller de Hábitos de Estudio


La Sra. Muriel y la Sra. Pereira ofrecieron un taller de Hábitos de Estudio.  El taller se ofreció a los estudiantes de 4to, 5to y 6to grado.  Este se coordinó con las profesoras Maribel Figueroa e Ivellise Peguero.
La Sra. Muriel dirigiéndose a los estudiantes.





Un hábito es una costumbre que se adquiere mediante la repetición frecuente de una determinada conducta.  Cuando hablamos de Hábitos de Estudio, nos referimos al conjunto de actividades académicas que realiza un estudiante para logra buenos resultados en su rendimiento escolar.




Uno de las herramientas que ayuda es hacer un programa de trabajo.  Cada estudiante , con ayuda de los recursos, crearon su plan.  En este plan los estudiantes anotaron todo lo que hacían desde las 3:00 pm hasta las 9:00.  En algún momento del día tuvieron que escribir cuándo estudiaban, comprometiéndose a sacar por lo menos una hora diaria para el estudio.








Mrs. Pereira explicando cómo hacer el programa de trabajo.





Escoger un buen lugar para estudiar es otra buena técnica cuando de Hábitos de Estudio hablamos. Este lugar debe ser un lugar lejos de distracciones, iluminado, ordenado, con buena ventilación y preferiblemente aislado.  





No se debe estudiar en la cama ni en la mesa del comedor.  Nuestro cerebro sabe que es habitual dormir en una cama y comer en el comedor.  Hay que tener esto en consideración a la hora de buscar ese sitio para estudiar.









Estudiante haciendo su programa de trabajo.

Mrs. Muriel interviniendo con los estudiantes.







Dentro del taller se les enseñó una manera efectiva de resumir.  Siempre que se vaya a leer un artículo o cuento, debemos tener en mente estas palabras:
          - QUIÉN
          - QUÉ
          - DÓNDE
          - CUÁNDO
          - CÓMO
Estas palabras deben pensarse en todo momento mientras se lee. 






Los estudiantes realizaron un ejercicio donde luego de leer un artículo periodístico, tuvieron que contestar las preguntas: QUIÉN, QUÉ, DÓNDE y CUÁNDO.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Semana de Rosa


Como parte del mes de concientización del cáncer de mama, nuestra escuela celebró su Semana Rosa.  Se le orientó a los estudiantes sobre esta enfermedad y las medidas de prevención que toda persona, no importando edad ni sexo, debe realizar.

Uno de los boletines adornados.


Luego de recibir la orientación sobre cáncer, los estudiantes tuvieron la oportunidad de comprar un sello rosa en cartón.  Los estudiantes pintaron y/o decoraron los lazos. Luego se decoró uno de los boletines del vestíbulo con estos lazos.

Bóletin adornado por lazos pintados y decorados por los estudiantes.

Toda la facultad y personal que labora en la escuela, tuvo la encomienda de decorar un brasier de cartón. Esto en señal de concientización sobre la enfermedad.  Luego estos brasieres se colgaron de una soga con pinches para ropas.  Esto también fue parte de la hermosa decoración de la semana.

Brasieres decorando el vestíbulo de la escuela.

El viernes celebramos el Día Rosa. Todos los estudiantes, facultad y empleados fueron convocados a asistir vestidos con un suéter rosa o blanca.
Los participantes pagaron un dólar, que junto a lo recaudado de la venta de los lazos, se le haría llegar a la organización Susan G. Komen, y al Hospital Oncológico.

La Prof. Figueroa dirigiéndose a los estudiantes.

Aunque se nos fue el servicio de energía eléctrica, continuamos con la actividad

Todos vestidos con un suéter rosa o blanco, nos situamos en el patio para formar el lazo humano.  Comenzamos con la dificultad de no tener energía eléctrica, y dar instrucciones se hizo un poco difícil.  Aún así seguimos con nuestro objetivo: el lazo humano.

Creando el lazo humano


Poco a poco se va viendo el lazo.








Sra. Pereira, bibliotecaria escolar, posando junto a uno de los boletines.


lunes, 2 de noviembre de 2015

Salón de Autismo en la casa...

Los estudiantes del salón de Autismo son parte importante de nuestra escuela. En nuestra escuela realizamos actividades donde estos participan y se dejan sentir con mucho ánimo.  Recientemente la Prof. Raquel Andrades, maestra de este salón contenido, llevó a los estudiantes a conocer más de cerca a la biblioteca y su bibliotecaria.

En la visita los estudiantes mencionaron las cosa que veían, repitieron el nombre de cosas que desconocían.  Contaron sillas, mesas, identificaron los colores de las mesas, y terminaron repitiendo el nombre de la bibliotecaria. Estos chicos no son los únicos que gozan con la visita.  La bibliotecaria disfruta mucho con ellos y se alegra al ver como les gusta estar en la biblioteca.

Reconociendo los colores.

Muy atentos a la maestra.

Viendo una de las áreas con libros.

"A quién le gustan los libro? ¡A mi!!!!!!"


domingo, 1 de noviembre de 2015

Conservemos el recurso agua

Como parte de la clase de Ciencia, y tocando el tema de los recursos naturales, el equipo de maestros del 2do grado coordinaron una orientación sobre la conservación del agua.  Nos visitó el Sr. Juan Sánchez Robles, orientador de Servicios a la comunidad, de la Oficina de Comunicaciones de la AAA.  El Sr. Sánchez trajo una presentación visual que fue discutido con los estudiantes. 

Entre las medidas que se mencionó para que todos, incluyendo los estudiantes, conservemos tan preciado líquido, están:
     - Cerrar el grifo del agua mientras nos enjabonamos o cepillamos los dientes.
     - Bajar el inodoro solo cuando sea necesario, pudiendo usarlo varias veces antes de bajarlo.
     - Usar la ducha y evitar llenar la bañera.  

Todos podemos ayudar en la conservación del agua. A continuación fotos de la actividad.





sábado, 31 de octubre de 2015

Roberto Clemente

Roberto Clemente, aquel jibarito de Carolina, pelotero famoso de las grandes ligas, visitó nuestra escuela. Un joven actor, parte del proyecto Cuéntame Gigante mío, vino a nuestra escuela vestido como Roberto, para que nuestros estudiantes conocieran sobre la vida de este gran ilustre carolinense. Y es que el municipio cuenta con un programa educativo que visita a las escuelas llevando la vida de carolinenses ilustres. Los estudiantes observaban y escuchaban con entusiamo a los jóvenes recursos que muy amenamente compartieron información y anécdotas del pelotero.

Esta actividad fue coordinada por Ada L. Ríos, coordinadora de la comunidad, del RAD.

Joven que introdujo el tema.

Joven vestido de Roberto Clemente.

Con bate en mano, y el uniforme de los Piratas, "Roberto Clemente" les habló a los estudiantes.


En la primera sesión se impactó a los estudiantes de Tiempo Completo del Sr. Quiñones y al Club de Bibliotecas.

Leyendo un cuento sobre Roberto Clemente.



Luego los chicos trabajaron unos ejercicos que les trajeron.

Chicos del Club de Biblioteca trabajando en los ejercicios.

Meiliangelis, presidenta de CAB, creando un uniforme, como el de los Piratas.

En la segunda sesión se impactó a tercer grado.

El grupo de la Sra. Medina fue el grupo escogido para participar.

"Roberto Clemente" en todo momento interactuó con los estudiantes.


Mostrando a los estudiantes el número de Roberto Clemente.



Entrada destacada

Caminata RELEVO X LA VIDA

  El viernes 26 de febrero celebramos nuestra caminata RELEVO X LA VIDA.  A las 9:00am, con el sonar del timbre de la escuela, salieron lo...